Por documentación existente en el establecimiento y datos recogidos del libro Centenario de Traill, editado en 1992 por la Sra. María Teresa S. De Zallocco, se conoce que dichas tierras fueron adquiridas al fisco, alrededor de 1860 por Enrique Reinard, quién el 6 de mayo de 1870 se las vende a Roberto Cowan y el 1 de marzo de 1884, Cowan le vende a Edmundo Traill, hermano de Roberto, dos estudiantes de medicina e ingeniería respectivamente, procedentes de Dublín, Irlanda, que habían llegado al país en 1866 y ya estaban radicados en una estancia cercana, llamada Las Limpias.
Para aquel entonces, estas tierras ya tenían puesto el nombre de “Estancia Chiru”, término que en guarany significa “Buen Amigo”, aunque no se sabe con exactitud quién le asignó dicho nombre.
Según el historiador Manuel de Cervera, Chirú, deriva de los indios Chiruanos y una sub división de estos eran los Chana-Timbúes, que en verano sabían habitar sobre la costa del Rïo Paraná y en el invierno pasaban por esta región rumbo a Córdoba, en búsqueda de alimentos y piedras para construir sus utensillos.
Se encuentran en el establecimiento los libros diarios y de contabilidad desde 1892, año en el que comienza la construcción del ferrocarril y también de la fundación del pueblo de Traill sobre la fracción de tierras de Chiru, que Edmundo Traill donara para tal fin.
El 22 de julio del año 1960, los descendientes de José Edmundo Traill, hijo de Edmundo Traill, constituyen una sociedad comandita por acciones con el nombre de “Chirú Estancia S.C.A.” y la misma fue administrada desde entonces y hasta su fallecimiento por Douglas Gilmour Harvey, esposo de Diana Traill, hija menor de Jose Edmundo Traill y nieta a su vez de Edmundo Traill.
Escribe Douglas Harvey o Don Alejandro, como en realidad se lo llamaba en la hoja del diario del 20 de noviembre de 1997, que había llamado telefónicamente el comisionista Ing Agr Jorge Müller de la ciudad Rosario, para comunicarle que al día siguiente llevaría a conocer el establecimiento al Sr. Raúl Malisani y Sra. , posibles interesados en comprar el establecimiento. La visita se concretó con resultados satisfactorios, pero el martes siguiente Don Alejandro fallece imprevistamente por una complicación cardíaca.
La operación de venta del 100% de las acciones de la SCA avanzó igualmente con Miguel Harvey, hijo de Don Alejandro y Diana Traill y la operación se concretó el día 16 de diciembre de 1997, en el Hotel Aristón de la ciudad de Rosario, actuando como compradores de las mismas sus actuales titulares, Raúl Malisani, María Eva Rodríguez de Malisani, y sus dos hijos mayores, María Alejandra y Pablo Adrián.
Los actuales dueños toman posesión del establecimiento el 16 de enero de 1998 y el 30 de abril de 2000 convierten la razón social Chiru Estancia S.C.A. en la actual Chiru Estancia S.A.
En enero de 1998, Diana Traill de Harvey, se muda a una hermosa casa quinta de la ciudad de San Jorge, donde actualmente reside.
Dice al respecto Diana Traill:
” Mi abuelo, Edmundo Traill, con su hermano Roberto, estaban estudiando en la Universidad Trinity de Dublin, Irlanda. Uno ingeniero y otro mèdico. Su padre provenía de una familia bien, pero ellos como tantas personas británicas de generaciones anteriores decidieron ser pioneros y buscar su fortuna en otro lado del mundo.
Aparentemente su padre les dió un poco de dinero y ellos, después de mirar un atlas del mundo y pensar que Australia estaba muy lejos, que en Sud Africa hacìa mucho calor y que en Canadá hacía demasiado frío, les llamó la atenciòn el nombre Rìo de La Plata y Argentina.
Buscaron la latitud donde pensaron que no haría ni mucho frío, ni mucho calor y embarcaron en Liverpool, Inglaterra, hacia Argentina. Después de tres o cuatro semanas desembarcaron en las afueras de Buenos Aires, ya que no había puerto en aquel entonces. Visitaron las autoridades pertinentes quienes los mandaron por río a Coronda donde desembarcaron.
Allí compraron bueyes y una carreta y, acompañados por un representante del fisco, viajaron hasta que este señor les dijo que habìan llegado. Enseguida empezaron a marcar las 5 leguas que habían comprado. (Imagino que les llevó bastante tiempo). El precio: un peso la legua.
Luego siguieron comprando tierras hasta llegar al total de 22 leguas. Todo ésto fue entre los años 1868 y 1890. Hace tiempo, 40 años aproximadamente , mi padre me mostró el límite de su campo. El mojón de piedra con la marca de CHIRU estaba cerca de” Las Petacas”.
Roberto se habìa casado y mi abuelo vivía con ellos. El campo se llamaba Las Limpias (los criollos no entendìan porque se bañaban tan a menudo !).
Los Stieffel de Cañada Rosquìn, compraron lo que quedaba de Las Limpias hace dos años. Estos dos hermanos empezaron haciendo un ranchito y comprando hacienda. Al principio encerraban los animales todas las noches en un corral adelante de la casa porque los indios se los robaban. En aquel entonces, la carne no valìa y la tiraban , los cueros eran salados y una o dos veces por mes los llevaban a Cañada de Gomez, la barraca más cercana . Allì compraban sus víveres. El viaje ida y vuelta tardaba una semana en carreta.
Les fue muy bien, entonces con las ganancias compraban más y más campo, hipotecando también el que ya tenían. Tan bien les fue que mi abuelo Edmundo, decidió volver a Inglaterra donde se casó y se instaló en el Condado de Norfolk, dejando al hermano a cargo de todo. Esto fue en 1882 más o menos.
Mi papá nació en 1887 y cuando tenía tres años vino la crisis del Banco Baring con quienes tenían todas las hipotecas. El Banco exigió que devolvieran todo lo prestado en oro y no en dinero papel , lo que quiso decir, que la deuda había que multiplicarla por 4.
Roberto le comunicó ésto a Edmundo quien tuvo que vender su linda casa de Inglaterra y volver a la Argentina. Compró el campo que se llamaba CHIRU y allí se instaló con su mujer por otros 15 años, y las tres cuartas partes de Las Limpias se tuvo que vender.
Los hijos de los dos hermanos se criaron sobre caballos y empezaron a jugar al polo, tanto que formaron un equipo de 4 Traill, tres hijos de Roberto y papá, que ganaron muchos torneos en Inglaterra y acá. Cuando mi papá tuvo más menos 19 años mi abuelo volvió a Inglaterra y lo dejó a cargo de Chiru.
Me olvidé mencionar que, cuando el ferrocarril pasó por el campo, él donó el terreno para el pueblo, estación entre otros. Existe un plano de lo que iba ser el pueblo con hospital, cementerio, etc.
Esto fue en 1892. Cuando hicimos la fiesta del centenario de Traill en 1992 tuvimos a 1500 personas (entre ellas el ex Gobernador de la Provincia Carlos Reutemann).
Papá falleció en 1955 y al año siguiente Sandy (Douglas Gilmour Harvey) y yo nos instalamos en Chiru.
….”
Zona Rural Traill, marzo de 2003